La Universitat de València y el Istituto di Bioeconomia- Consiglio Nazionale delle Ricerche organizan una jornada de trabajo en Santa Maria della Scala para iniciar los estudios de caracterización y datación de su patrimonio cultural en soporte madera.

La madera es uno de los materiales que da identidad a la spezieria de Santa Maria della Scala por estar presente en todos y cada uno de sus espacios. Mostradores, armarios, cajas para el almacenaje de simples, mesas, escaleras o balanzas, entre otros muchos bienes culturales, fueron confeccionados en madera, y ello brinda a nuestro proyecto la posibilidad de ahondar en cuestiones cronológicas e históricas del establecimiento que todavía se desconocen. Por esta razón, el proyecto Roma Hispana: Inteligencia Artificial y Nuevas Tecnologías aplicadas al estudio, la musealización y la difusión de patrimonio cultural español en Roma: la spezieria de Santa Maria della Scala (Generalitat Valenciana, 2020-2021) incluye entre sus investigadores a dos grandes expertos en la materia, el Dr. Mauro Bernabei y el Dr. Nicola Macchioni, procedentes del Istituto di Bioeconomia- Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR-IBE), en sus delegaciones de Trento y Florencia respectivamente. Con ellos, y en concreto con el Dr. Mauro Bernabei y uno de sus colaboradores del CNR-IBE-Trento, el Dr. Jarno Bontadi, el 19 de febrero de 2021 se organizó en el sitio la jornada de toma de muestras para abordar la caracterización científica de los distintos tipos de madera que fueron utilizados en el mobiliario y otros bienes culturales de esta antigua spezieria romana, así como también para datarlos por medio de la dendrocronología. La directora del citado proyecto, la Dra. Ma. Luisa Vázquez de Ágredos Pascual, Universitat de València, estuvo presente en esta jornada, que, a priori de los resultados científicos, ya puso de manifiesto la variabilidad y riqueza de maderas que definen los bienes culturales muebles de Santa Maria della Scala. Este hecho, que será confirmado en breve al hilo de los citados resultados, sugiere procedencias geográficas diversas para cada una de las especies, lo que, en última instancia, incide directamente sobre la historia económica y cultural de este patrimonio carmelitano, entre otras consideraciones.