Pinacoteca
David Rijckaert (III o El Joven); 1612-1661
Un alquimista estudiando en la noche Óleo sobre lienzo. 1648 Collection of Alfred and Isabel Bader, Milwaukee
Hendrik Heerschop; 1626-1690
El Alquimista Óleo sobre tabla 1671 Collection of Alfred and Isabel Bader, Milwaukee
Anónimo
Schola Medica Salernitana Miniatura Siglo XV: copia de la representación de la Escuela de Salerno en el Canon de Avicena (ca. 1020 d.C) Library of the University of Bologna
Chirurgie de Roger de Salerno y Simplicia medicina (Circa instants) atribuída a Platearius
Farmacia de la Edad Media Manuscrito iluminado. Primer cuarto del siglo XIV British Library, MS Sloane 1977
David Teniers II (o El Joven); 1610-1690
El alquimista Óleo sobre tabla 1643-1645 Herzog Anton Ulrich-Museum Braunschweig, Germany
William Fetes Douglas; 1822-1891
The Alchemist/El Alquimista Óleo sobre lienzo 1855 © Victorian and Albert Museum, UK
David Rijckaert (III o El Joven); 1612-1661
The Alchemist/El Alquimista Óleo sobre tabla 1649 © Museo del Prado
Joseph Wright of Derby; 1734-1797
The Alchemist Discovering Phosphorus (or the Alchemist in Search of the Philosophers Stone)/ El Alquimista descubriendo el fósforo (o el Alquimista en Busca de la Piedra Filosofal) Óleo sobre lienzo 1771 © Derby Museum and Art Gallery, UK
Henry Alexander; 1860-1894
In the Laboratory /En el Laboratorio Óleo sobre tabla 1882-1887 © The Metropolitan Museum of New York, USA
Jan van der Straet; 1523-1605
The Alchemist’s Laboratory (or Francisco I in his Alchemical Laboratory)/ El Laboratorio del Alquimista (o Francisco I en su Laboratorio alquímico) Óleo sobre lienzo 1571 © Palazzio Vecchio
David Teniers II (II o El Joven) ; 1610-1690
The Alchemist / El Alquimista Óleo sobre tabla 1631-1640 © Museo del Prado
Adrian Van Ostade; 1610-1685
An Alquimist/Un Alquimista Óleo sobre tabla 1661 © National Gallery, London, UK
David Scott; 1806-1849
Alchemystical Adept (Paracelsus) Lecturing on the Elixir Vitae/Adepto alquimista (Paracelso) Conferencia sobre el Elixir Vitae Óleo sobre lienzo 1838 © National Galleries Scotland
Pieter Bruegel the Elder; 1525-1569
The alchemist/El alquimista Dibujo sobre papel 1558 © Kupferstichkabinett, Staatliche Museen zu Berlin, Germany
David Teniers II (o El Joven); 1610-1690
The alchemist/ El alquimista Óleo sobre tabla 1649 © Philadelphia Museum of Art, Pennsylvania, USA
David Teniers II (o El Joven); 1610-1690
The alchemist/El alquimista Óleo sobre tabla Ca. 1640-1650 © Mauritshuis Art Museum, The Hague, Netherlands.
David Teniers II (o El Joven); 1610-1690
Alchemist workshop with cupids Cupidos en el taller de un alquimista Óleo sobre tabla Ca. 1635-1637 © Städelsches Kunstinstitut und Städtische Galerie, Frankfurt, Germany.
David Teniers II (o El Joven); 1610-1690
The alchemist/El alquimista Óleo sobre tabla Ca. 1651-1656 © Kunsthistorisches Museum, Wien, Austria
David Teniers II (o El Joven); 1610-1690
The alchemist in his Laboratory/El alquimista en su Laboratorio Óleo sobre tabla Ca. 1651-1656 © National Trust, Polesden Lacey, UK
David Teniers II (o El Joven); 1610-1690
The alchemist/El alquimista Óleo sobre tabla Ca. 1652 © Royal Collection Trust, UK
David Teniers II (o El Joven); 1610-1690
Self-portrait Der Alchemist / Autorretrato como alquimista Óleo sobre tabla 1680 © Bayerische Staatsgemäldesammlungen – Alte Pinakothek, München, Germany
David Teniers II (o El Joven); 1610-1690
The alchemist/El alquimista Óleo sobre tabla 1645-1649 © Museum Wasserburg Anholt, Germany
David Teniers II (o El Joven); 1610-1690
Alchemist Heating a Pot/Alquimista calentando una olla Óleo sobre tabla 1671 © Private Collection
David Teniers II (o El Joven); 1610-1690
Interior of a Laboratory with an Alchemist /Interior de un Laboratorio con un alquimista Óleo sobre tabla Siglo XVII (no date) © Science History Institute, Philadelphia, Pennsylvania, USA
David Teniers II (o El Joven); 1610-1690
The Alchemist /El alquimista Óleo sobre tabla Siglo XVII (no date) © Royal Museum of Fine Arts Antwerp, Belgium
Anónimo
Interior of a Pharmaceutical Laboratory with People at Work /Interior de un laboratorio farmacéutico con personas trabajando Grabado 1747 © Wellcome Library, London.
Hieronymus Brunschwig; 1450-1512
Apothecary’s shop, from ‘Das Buch der Cirugia’ published Strasbourg, 1497 © Science History Institute, Philadelphia, Pennsylvania, USA
Hieronymus Brunschwig; 1450-1512
Apothecary’s shop, from ‘Das Buch der Cirugia’ published Strasbourg, 1497 © Science History Institute, Philadelphia, Pennsylvania, USA
Hieronymus Brunschwig; 1450-1512
Illustration of a late 15th century distillery to extract the essential oils of plants, 1500 / Ilustración de una destilería de finales del siglo XV para extraer los aceites esenciales de las plantas, 1500 © Science History Institute, Philadelphia, Pennsylvania, USA
Hieronymus Brunschwig; 1450-1512
Liber de arte Distillandi de Compositis, Strassburg, 1512. © Science History Institute, Philadelphia, Pennsylvania, USA
Charles Philipon; 1800-1861
A young male apothecary serving and flirting with two young /Un joven boticario sirviendo y coqueteando con dos jóvenes Litografía Siglo XIX © Wellcome Library, London.
Atribuido a Egbert van Heemskerck; 1634–1704
A Woman Patient and an Alchemist Óleo sobre table Siglo XVII (no date) © Wellcome Library, London.
Atribuido a Jan Josef Horemans the Elder; 1682-1752
A Lady visiting an alchemist´s laboratory/Una mujer visitando un laboratorio de alquimista Óleo sobre tabla Siglo XVIII (no date) © Wellcome Library, London.
Atribuido a Jan Josef Horemans the Elder; 1682-1752
A Lady visiting an alchemist´s laboratory/Una mujer visitando un laboratorio de alquimista Óleo sobre tabla Siglo XVIII (no date) © Wellcome Library, London.
Pietro Longui; 1701-1785
The Alchimist/El Alquimista Óleo sobre lienzo 1761 © Ca´Rezzonico Collection
Carl Spitzweg; 1808-1885
Der Alchemist/El Alquimista Óleo sobre lienzo 1860 © Staatsgalerie Stuttgart, Stuttgart, Germany
Atribuido al taller de Pieter Brueghel el Joven; ca. 1564-1637 / 38
The Alchemist/El Alquimista Óleo sobre tabla 1600-1625 © The Leiden Collection, New York, USA.
Jacob Toorenvliet; 1640-1719
An Alchemist/Un alquimista Óleo sobre cobre 1679 © Nationalmuseum, Stockholm
David Ryckaert III; 1612-1661
The Alchemist/El Alquimista Óleo sobre tabla 1642 © Museum of Fine Arts, Budapest
David Ryckaert III; 1612-1661
The Alchemist/El Alquimista Óleo sobre tabla 1650 © Israel Museum, Jerusalem
David Ryckaert III; 1612-1661
The Alchemist and his wife in a workshop /El Alquimista y su mujer en un taller Óleo sobre table 1628-1660 Private Collection
Cornelis Pietersz Bega; 1632-1664
The Alchemist/El Alquimista Óleo sobre tabla 1663 © Museo J. Paul Getty, Los Ángeles, USA.
Hendrik Heerschop; 1626-1690
An Alchemist making gold/Un alquimista fabricando oro Óleo sobre lienzo 1665 © Wellcome Library, London
Hendrik Heerschop; 1626-1690
The Alchemist’s Experiment Takes Fire/El experimento del alquimista se enciende Óleo sobre lienzo 1687 © Science History Institute, Philadelphia, Pennsylvania, USA
Thomas Wyck; 1616-1677
An Alchemist in his Laboratory/Un Alchimista en su Laboratorio Óleo sobre tabla Siglo XVII (no date) © Musee Municipal, Hazebrouck, France
Egbert van Heemskerck; 1634–1704
An Alchemist in His Study/ Un Alquimista en su studio Óleo sobre table Siglo XVII (no date) © Science History Institute, Philadelphia, Pennsylvania, USA
‘Magister Faragius’ (Ferraguth) of Naples
Tacuinum sanitatis – medieval handbook on health. Manuscript 14th Century.
Tacuinum sanitatis -Tables of Health- Cerruti family Italian pharmacy: a pharmacist, client and his assistant mixing medicines. Manuscript © Austrian National Library, Vienna, Codex 2644. c. 1400.
Hebrew manuscript of the Canon Medicinae of Avicenna, c. 1450-75. North Italian apothecary’s shop © Bibliotheca Universitaria, Bologna, Italy, MS 2197, fol. 492.
Pedanius dioscorides. Folio from an Arabic translation of the Materia Medica by Dioscorides. Date/Period: 1224. Watercolor painting / manuscript. Opaque watercolor, ink and gold on paper.
Ernest Board; 1877-1934
Rhazes, Arab Physician and Alchemist, in His Laboratory at Baghdad/’Rhazes, médico árabe y alquimista, en su laboratorio en Bagdad Óleo sobre lienzo Siglo XIX (no date) © Wellcome Library, London.
Gabriël Metsu; 1629-1667
The Apothecary/ El boticario Óleo sobre table 1650-1675 © Louvre Museum, Paris, France
ANTICHE SPEZIERIE IN ITALIA
ANTICA FARMACIA, Roccavaldina (Messina)
Maravilla intacta del siglo XVI, guardiana de un excepcional corpus de vasijas de cerámica farmacéutica de Urbino: 238 piezas entre frascos, cántaros, ánforas y albarelli, en su mayoría con escenas bíblicas, históricas y mitológicas. Via Provinciale Roccavaldina Scala, 1, 98040 Roccavaldina ME, Italia
ANTICA SPEZIERIA ALL’ERCOLE D’ORO, Venecia
Muebles en cálido brezo de nogal, esculturas, estanterías en las que los jarrones de cerámica de Bassano se exhiben en esta antigua botica, que hoy enmarca las preciosas esencias del Mercader de Venecia. Strada Nova, 2233/A, 30121 Venezia VE, Italia
FARMACIA AI DO SAN MARCHI, Venecia
Ca ‘Rezzonico es donde se encuentra esta farmacia del siglo XVIII, comprada en 1908 por el anticuario parisino Raoul Heilbronneur quien, al no poder trasladarla a Francia, decidió donarla a los Museos Cívicos de Venecia. Campo S. Stin, 2498, 30125 Venezia VE, Italia
FARMACIA NAVARRA, Ferrara
La histórica Farmacia Navarra-Bragliani, con su mobiliario del siglo XVIII, ha sido reubicada en el antiguo refectorio del claustro de Santa Maria delle Grazie como prueba de la ciencia farmacéutica italiana. Corso Martiri della Libertà, 27, 44121 Ferrara FE, Italia
LA ANTIGUA FARMACIA DE CERTOSA DI TRISULTI, Collepardo (Frosinone)
Joya de la Certosa es la farmacia antigua, todos muebles del siglo XVIII y estantes de madera, sobre los que descansan cajas de haya y jarrones de vidrio y cerámica. La decoración pictórica es singular, con trampantojos de inspiración pompeyana. Via Trisulti, 8 Collepardo (Fr)
MUSEO FARMACIA MAZZOLINI GIUSEPPUCCI, Fabriano (Ancona)
Joyas de ebanistería en el corazón de la ciudad del papel, conserva intacta la carcasa de madera original de finales del siglo XIX, todos los símbolos y alegorías sobre los logros de la ciencia, desde la batería hasta los Rayos X. Corso della Repubblica, 33, 60044 Fabriano AN, Italia
SPEZIERIA DI SAN GIOVANNI, Parma
Dentro de los muros del convento de San Giovanni, la antigua farmacia conserva cuatro de las ocho salas originales con muebles de los siglos XVI y XVII. En la Sala de los Morteros, ciclo de lunetas con figuras de maestros de la medicina antigua. Abbazia di San Giovanni Evangelista, borgo Pipa 1/a
FARMACIA DE SANTA MARIA NOVELLA, Florencia
En el complejo del convento de Santa Maria Novella, se considera la farmacia histórica más antigua de Europa, continuamente activa durante más de cuatro siglos. Ocupa una sucesión de salas monumentales adornadas con decoraciones y muebles que se remontan a varias épocas. Via della Scala, 16, 50123 Firenze FI, Italia
SPEZIERIA SERRISTORI, Figline Valdarno (Florencia)
En la antigua farmacia del hospital Serristori se conservan muebles del siglo XVI, vidrios oficinales y mayólicas de los siglos XVI al XIX, incluida una serie de vinagreras con picos de la manufactura Montelupo Fiorentino Piazza XXV Aprile, 10, 50063 Figline Valdarno FI, Italia
Cabala Mineralis Manuscript (British Museum manuscript n. 5235), attributed to Rabbi Simeon ben Cantara. First Book
La mina de nuestro mercurio es nuestro salitre, no el del vulgo. Nuestro agudo vitriolo amargo no es el del vulgar Nuestro amoniaco no es el del vulgar
La piedra de los sabios. La medicina de tercer orden. Cumplido un mes, surge el rey omnipotente o nuestra piedra, la perfecta medicina de tercer orden en su proyección capaz de transmutar todos los metales. Sea alabado el Dios eterno y su gracia sea incesante.
Otra fermentación, la Imbibición de la piedra. Este azufre rojo se embebe con cinco partes de su peso corporal de mercurio fresco, gradualmente y por grados, a través de siete imbibiciones separadas, y la secuencia ha sido girada en calor en la rueda de la naturaleza durante un mes. Pasan por alto la putrefacción y ahora las palabras dominantes.
El azufre rojo. Por esto el amanecer se desvanece poco a poco, nuestro sol sale en los hermosos y más rojos granos, y nuestro rojo azufre por el sabio tan deseado, que sin embargo no es el fin de la obra.
Volatilización por sequedad. Nuestro sol volátil habiéndose prolongado en calor, ahora hecho a través de líquido se seca y se convierte en un cuerpo brillante, como si amaneciera, y esta es la volatilización por sequedad.
Volatilización a través de líquido. Aquí nuestro sol blanco, sin imposición de una mano, ni abrir el frasco por segunda vez, se derrite, habiendo continuado el calor, con muchos vapores de colores parecidos a la cola de un pavo real, entonces nuestro sol blanco se volatiliza a través de un líquido.
El azufre blanco. Nuestro sol, cambiado a color verde, pasa a azufre blanco, que es el cuerpo animado por el alma incorruptible.
La germinación de la vegetación. El sol que ha cambiado a través del color negro se vuelve verde, se extiende por la vegetación.
La putrefacción sófica. De la calcinación de nuestro sol, regado con mercurio nuevo, dos partes en peso, el sol común se hace un cuerpo, negro y no poroso.
De dos a más de tres partes de nuestro mercurio disuelven una parte de la luna o el sol común, y se vuelven inseparablemente un cuerpo poroso esponjoso, que se llama nuestra luna o sol, no el común. La luna a través del mercurio de cinco águilas. El sol a través del mercurio de siete águilas.





